Redes sociales de apoyo: Están conformadas por un grupo de organizaciones que trabajan de forma conjunta para dar respuesta a un determinado problema a una persona o grupo de personas. Proporcionan además de apoyos materiales e instrumentales, las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida y su estado emocional.

Múltiples desventajas: Una persona puede enfrentarse a más de una desventaja de índole personal, social o económica. Por ejemplo, una persona sin hogar puede, al mismo tiempo, ser víctima de violencia de género, experimentar problemas de salud física o mental, abusar de sustancias o sufrir otras desventajas.

Persona sin hogar: A pesar de que tradicionalmente se ha considerado que las personas sin hogar son sólo aquellas que vemos pernoctando en la vía pública, la realidad es que hay otras formas de sinhogarismo derivadas de la exclusión residencial que no tienen por qué ser visibles en la calle. Ante las diferentes definiciones y conceptos, FEANTSA (Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas sin Hogar) ha elaborado una tipología europea de definición de situaciones de sinhogarismo. Se conocen como las tipologías ETHOS (European Typology of Homelessness and Housing Exclusion) y el objetivo es cubrir todas las situaciones y variantes derivadas de la exclusión residencial. Estas categorías se dividen en:

  • Persona sin hogar sin ningún tipo de refugio, que duerme en la calle
  • Persona sin hogar que duerme de manera temporal en instituciones o albergues
  • Personas que viven en una vivienda insegura
  • Personas que viven en una vivienda inadecuada

Recuperación: Proceso que conduce a explorar los puntos fuertes de las personas con la finalidad de que se conviertan en la base para poder desarrollar su proyecto de vida a pesar de que algunos síntomas permanezcan. Cada persona tiene su propio mecanismo de recuperación y reconoce lo que le funciona y lo que no. Comprender que este proceso no es lineal y que los obstáculos forman parte de él es esencial para la recuperación.

Autoconciencia: Capacidad de identificar los factores de estrés a tiempo para manejarlos de manera apropiada. Capacidad para identificar los límites de cada uno en las relaciones.

Autodeterminación: Cada individuo tiene derecho a determinar su propio destino, también a la hora de necesitar tratamientos y apoyos. La capacidad de respetar las elecciones de las personas que están en un proceso de recuperación es un componente esencial de ese proceso.

Resiliencia: capacidad de manejar los cambios y las situaciones de estrés.

Gestor de casos:  La persona que lleva a cabo un proceso dirigido a identificar las necesidades, diseñar un plan de intervención, coordinar las actividades con los profesionales implicados y orientar a la persona hacia los servicios que pueden atender sus necesidades, velando para que la persona alcance los objetivos marcados y movilizando los recursos necesarios.

Tratamiento directamente observado: Se usa para asegurar que la persona reciba y tome todos los medicamentos de la forma en que se han recetado y vigilar la respuesta al tratamiento. La persona recibe su medicación en presencia de un trabajador sanitario o, en este caso, puede hacerlo en presencia del agente de apoyo mutuo.

Retraimiento positivo: Una forma de recuperar el sentido de identidad que implica regular la participación social hasta que la persona se sienta segura e importante. Esta práctica permite centrarse en el desarrollo de la propia identidad, el descubrimiento de los intereses de uno mismo o el desarrollo de la espiritualidad.

Activación: Es una activación general fisiológica y psicológica del organismo, que varía en un continuo que va desde el sueño profundo hasta la excitación intensa.

Estado de hipoactivación: Estado fisiológico, considerado como un mecanismo de defensa, en el cual el cuerpo está en condiciones de reposo continuo (ausencia relativa de sensaciones, entumecimiento de las emociones, disminución de la capacidad de procesar cognitivamente, reducción de los movimientos físicos).

Estado de hiperactivación: Estado fisiológico en el cual el cuerpo experimenta un estado anormal de respuestas aceleradas hacia estímulos concretos. La hiperactivación se manifiesta cuando experimentamos emociones muy intensas, estrés o estados de ansiedad.

Regulación del afecto: Se refiere al tipo de respuesta que podemos dar en situaciones concretas dependiendo de nuestras emociones y de la intensidad de las mismas.

Justicia restaurativa: Modelo de justicia que no se centra en atribuir la culpa o castigo a la persona responsable de haber dañado a otra, sino en dejar que la víctima y el responsable participen en un proceso de sanación con la finalidad de reparar el daño y lograr la reconciliación.

Justicia retributiva (o punitiva): Modelo de justicia en que el foco está en el castigo que se le debe dar a una persona por haber violado la ley.

Mediación: Práctica basada en el diálogo con la cual se busca la reparación de los daños producidos por una persona a otra.

Círculo restaurativo: Una forma de resolución de conflictos que junta a las víctimas, a los responsables y a todas aquellas personas cercanas que se hayan visto afectadas por el conflicto (familiares, amigos u otros miembros de la comunidad).

Intervención multiinstitucional (del inglés Multi-agency provision): consiste en la colaboración de profesionales y proveedores de servicios de distintos ámbitos o especializaciones para atender a una persona con necesidades complejas o múltiples desventajas. Un ejemplo de una intervención multiinstitucional sería aquella en la que los servicios sanitarios (unidades de salud mental), los servicios sociales (asistentes y educadores sociales) y el sistema de justicia trabajaran conjuntamente para proporcionar una asistencia coordinada a una persona sin hogar con problemas de salud mental y con antecedentes penales.

Trimorbilidad: la concurrencia de una mala salud mental, una mala salud física y el abuso de sustancias. Este problema es característico de personas que han vivido en la calle por un tiempo prolongado.

Equipos de calle (del inglés Outreach based approach): buscan entrar en contacto o llevar a cabo intervenciones en el mismo entorno en que las personas que necesitan asistencia se encuentran. Se trata de una alternativa al modelo tradicional de los servicios sociales estáticos, en que, en lugar de esperar a que las personas que necesitan asistencia sean las que busquen los servicios, los servicios se acercan a ellas. Se considera una estrategia eficaz para identificar a las personas “invisibles” (como las personas sin hogar) e involucrarlas en los servicios.